Contamos con una red de profesionales de la salud médica, mental y espiritual, con experiencia en el acompañamiento de personas que utilizan enteógenos, psicodélicos u otras formas de estados modificados de conciencia.
Nuestro enfoque combina psicoterapia, medicina integrativa, arte y algunas herramientas que surgen en los saberes del mundo andino amazónico y mapuche, siempre desde una perspectiva de reducción de daños, que incluye una mirada particular para cada persona, su contexto y necesidades.
TE ACOMPAÑAMOS en resolución de tus conflictos, miedos y dolores, a través de abordajes verbales y corporales, explorando programas mentales y patrones inconscientes que determinan tu presente. Para ello utilizamos enfoques analíticos y post humanistas, complementados con prácticas como la meditación, la hipnosis, las artes y el desarrollo de cartografía inmersivas en la psiquis profunda, con el fin de facilitarte un proceso de transformación real y genuino, que te permitan crear una vida mas amorosa, digna y concreta.
Educación y desarrollo humano
Ofrecemos programas de educación y desarrollo humano enfocados en el crecimiento personal, desarrollo humano y la transformación colectiva. Creemos en el poder transformador del conocimiento, en tanto herramienta de cambio social y en la condiciones de producción de nuestras vidas.
Apelamos a una ecología de saberes que combina artes, medicina, ciencias sociales y humanas. Abrazamos la complejidad del tiempos presentes, fomentando la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para comunidades e instituciones.
Organizamos grupos de estudio, talleres, seminarios, cursos de especialización y diplomados que forman personas íntegras, con conocimientos actualizados y herramientas técnicas e investigativas pertinentes y necesarias a los desafíos actuales. Promovemos enfoques de aprendizaje integral que implican un acercamiento a lo profundo y significativo.
Asistencia técnica e investigación
Nuestra área de Asistencia Técnica e Investigación apuesta por la transdisciplinariedad en tanto perspectiva que trasciende las fronteras de las disciplinas tradicionales, reconociendo que la complejidad de la existencia humana no puede ser abordada desde un solo campo del saber. Nos la jugamos por el trabajo colaborativo y el do-diseño de soluciones integrales. Para ello utilizamos herramientas de observación y diagnostico, levantamiento de datos y análisis, aplicadas con rigor científico y técnico desde las ciencias sociales, humanas y médicas.
Buscamos generar conocimiento aplicable y transformador, contribuyendo al desarrollo humano y social desde una perspectiva ética y contextualizada. Así, facilitamos procesos de cambio sostenibles, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo un impacto positivo en los ecosistemas sociales.
Vinculación con el medio
Nuestra área de Vinculación con el Medio busca fortalecer la relación entre nuestra organización y la comunidad, generando espacios de diálogo, colaboración e intercambio de saberes. Promovemos el desarrollo de redes y alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones sociales, comunidades y actores claves, fomentando la co-creación de iniciativas que respondan a necesidades locales.
Facilitamos procesos participativos que integran conocimientos ancestrales y contemporáneos, impulsando proyectos culturales, educativos y sociales que contribuyen al bienestar colectivo.
Nos comprometemos a construir puentes de colaboración basados en el respeto, la inclusión y la reciprocidad, aportando al desarrollo humano, la regeneración y la sostenibilidad de los territorios. Creemos en el poder del trabajo conjunto para generar cambios significativos y duraderos en nuestra comunidad.