Nuestra propuesta

Sobre Magmandino

La ritualidad y el trance, la terapia con psicodélicos, la meditación o las prácticas artísticas, entre otras, son algunas de las formas que adopta esta búsqueda espiritual. Nuestro interés es cubrir el campo de la necesidad de alivio y conexión con la vida, problematizando, investigando y proporcionando respuestas, a su vez, generando métodos innovadores para trabajar tanto con las individualidades como también con el mundo común. En definitiva, Magmandino es una plataforma que concentra la problemática de las artes y las ciencias asociadas a la necesidad del ser humano de hallarse a sí mismo en medio de una comunidad y la naturaleza, lo que recién es posible si se considera la influencia de lo invisible y lo sutil en la completitud de la existencia humana.

La ritualidad y el trance, la terapia con psicodélicos, la meditación o las prácticas artísticas, entre otras, son algunas de las formas que adopta esta búsqueda espiritual. Nuestro interés es cubrir el campo de la necesidad de alivio y conexión con la vida, problematizando, investigando y proporcionando respuestas, a su vez, generando métodos innovadores para trabajar tanto con las individualidades como también con el mundo común. En definitiva, Magmandino es una plataforma que concentra la problemática de las artes y las ciencias asociadas a la necesidad del ser humano de hallarse a sí mismo en medio de una comunidad y la naturaleza, lo que recién es posible si se considera la influencia de lo invisible y lo sutil en la completitud de la existencia humana.

Nuestra corporación nace de la pasión por abordar los desafíos del presente y el futuro, promoviendo el bienestar individual y colectivo a través de enfoques culturales, científicos, coherentes y comunitarios.

Nuestro nombre

Pensamos el magma, fuego y tierra, sin forma determinada, como aquello que nos vincula, sin reducirnos los unos a los otros. El magma se constituye de sentidos, signos e imágenes que van conformando nuestra historia, su movimiento. En el espacio del magma existen las creencias, las culturas y sus formas, pero también está la naturaleza entera y sus criaturas, el manto vegetal y el espacio exterior. Todo lo existente conversa con nosotros. Pensamos que nuestra historia personal es afectada por el mundo y por las condiciones materiales desde las cuales realizamos la vida. Si nos desenvolvemos en la tierra, como seres finitos, nuestra tarea es mirar también lo que ahí sucede y hacernos responsables de esta co-existencia. Consideramos que el malestar y sufrimiento, jamás están desvinculadas del devenir naturaleza y comunidad. Por ello, Magmandino se expresa como una organización que nace en los Andes, desde su peculiaridad y su lenguaje, considerando las tradiciones que habitan esta tierra, sus formas culturales, sus lenguajes y manifestaciones relacionales con los territorios.

Metodologías

Elaboración

Elaboramos diseños, diagnóstico, intervención e investigación inter y transdisciplinaria, con el fin de comprender los malestares y sus causas, así como los efectos y sus síntomas, en las personas, en comunidades e instituciones que conforman lo social, pero también en los ecosistemas.

Propuesta

Nuestras propuestas de diseño e intervención son siempre situadas y particulares a cada contexto, territorio, o mundo. Nuestras acciones están destinadas a promover y co-construir sentido, mundos y realidades posibles de ser vividas. Lo anterior al propiciar el análisis de necesidades y satisfactores, contextos y entornos más que humanos.

Ámbitos de acción

Aspiramos a configurar Magmandino como una organización sentipensante, profundamente conectada con las dinámicas actuales y las necesidades imperantes en nuestro mundo, una organización que piensa estratégicamente y siente empáticamente, emulando la armonía de un cuerpo que experimenta y reflexiona. En nuestro rol como colectivo transdisciplinario, nos entregamos a la construcción de propuestas y soluciones integrales ante un mundo atravesado por inquietudes y desafíos inherentes a las crisis y cambios de era, donde su complejidad demanda innovación.

Nuestras investigaciones e intervenciones se sitúan en temas relacionados con:

La experiencia imaginal y los estudios de la conciencia, focalizando aquello en la psicología del malestar y la tendencia natural del ser humano a buscar alivio al sufrimiento.

Los usos de drogas y sustancias visionarias, así como otras formas de modificación de los estados de la psique y del cuerpo. Analizando sus manifestaciones inducidas o espontáneas, sea esto en un marco recreativo, ritual, artístico, terapéutico, espiritual o religioso.

Estudios culturales y cosmopolíticos, perspectiva que nos permite analizar la función social del rito y su relación con los entornos humanos y más que humanos. Bases materiales de la cultura, la vida en comunidad, y construcción de las identidades.

Las artes y lo imaginal, lo magmático de la experiencia humana, como lenguaje de la psicología profunda.

Nuestro Equipo

Claudia Vaisman Angulo - Presidenta

Certificate in Psychedelic Assisted Therapies, Naropa Unversity. MDMA Assisted Therapy Trainee, MAPS. Facilitadora de Procesos de Microdosis Fundación Microhuasca Perú. Terapeuta Transpersonal y Consultor en Mindfulness, Escuela de Desarrollo de Transpersonal de España. Coach ejecutivo y de equipos. 10 años de experiencia trabajando con personas en atención de procesos individuales e intervenciones grupales, tanto en organizaciones y corporaciones como para individuos y comunidades. La orientación de su trabajo es la de reconectar a sus consultantes con su naturaleza imperturbable, para hacer más llevaderos los vaivenes de la vida contemporánea, pudiendo profundizar en su trama vincular, crecer y caminar en conciencia orientados por un propósito vital. Comparte su recorrido en el mundo académico en diplomados y programas para organizaciones.

Víctor Zúñiga del Canto - Vice Presidente

Médico cirujano desde el año 2011. Ha dedicado su carrera a la práctica clínica en servicios de urgencias y atención primaria. A lo largo de su desarrollo profesional, también ha cultivado una disciplina espiritual qu.e ha ido integrando a su labor médica. En el año 2016, comenzó su práctica de meditación zen, la cual ha mantenido hasta el día de hoy. Para complementarla, obtuvo un instructorado de meditación y mindfulness en el Instituto de Felicidad Sustentable, y actualmente se encuentra en formación como Instructor de MBSR en el Instituto Nirakara. Dentro del mundo psicodélico, ha participado como reduccionista de riesgos en festivales de música y fiestas electrónicas. En la actualidad, está cursando el Diplomado Internacional en Estudios Multidisciplinarios de Psicodélicos y Psicoterapia Asistida con Psicodélicos. A través de estos diversos enfoques, busca enriquecer su práctica médica y contribuir al bienestar de sus pacientes desde una perspectiva integral.

Salvador Abarzúa Montenegro - Secretario

Psicólogo. Doctor© en Ciencias Sociales (ULAGOS). Magíster en Psicología Social (UARCIS). Magíster en Desarrollo Escala Humana y Economía Ecológica (UACH). Diplomados en Psicología Humanista-Gestalt, Reducción de Daños y Medicina Integrativa. Cuenta con quince años de experiencia clínica en psicoterapia, consultoría organizacional en empresas y en instituciones del Estado, además de docencia e investigación. En los últimos catorce años ha integrado la psicoterapia con el uso de enteógenos y psicodélicos, siendo coordinador terapéutico en el Centro Takiwasi (Amazonía Peruana). Reconocido por su trabajo en la Amazonía y Mundo Mapuche, ha recibido las becas; Right Livelihood Award-UACH y de Excelencia Académica, para abordar la espiritualidad indígena, en su relación con la naturaleza humana y más -que- humana. Actualmente investiga la agencia política de la naturaleza que surge de los procesos de defensa territorial del mundo indígena, desde la etnopsicología y ecología política.

Pablo Hermansen Ulibarri - Tesorero

Diseñador y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos. Como académico de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desarrolla la investigación cualitativa, particularmente la fotoetnografía y prototipado, desde la pregunta por las condiciones materiales, espirituales y relacionales para una coexistencia más-que-humana. Profesionalmente, hace museografía digital e instalaciones interactivas, como también de proyectos de gestión del cambio en el sector público. En 2022 fue asesor del gabinete de la Ministra de Salud, Dra. Begoña Yarza. En 2021, con Carola Ureta, Marcos Chilet y Martín Tironi, diseñaron el Pabellón de Chile para la London Design Biennale, el que obtuvo la distinción máxima del certamen. En octubre de 2023 lanzó en Goldsmiths, University of London, el libro “Design For More-Than-Human Futures”, publicado por Routledge, en el que es editor y autor de uno de los capítulos.

María Ochagavía Toledo - Directora

Doctora en Filosofía con Mención Estética y Teoría del Arte. Cursó sus estudios de Licenciatura en Filosofía y Magíster en Metafísica en la Universidad de Chile. Formación en Cuerpo Energético Femenino, Naturaleza y Arte de Mujer Origen. Diplomada en Estudios Generales en Arte de la UC. Docente de la Universidad Adolfo Ibáñez. Junto con su labor académica, se ha dedicado fundamentalmente a la investigación de problemas de metafísica, tales como el estatuto filosófico de la imaginación, el origen del lenguaje y las dimensiones de la experiencia. Estos mismos problemas de conocimiento empalman con sus actuales exploraciones sobre la esfera simbólica y sutil, tanto desde la perspectiva de la mística como de los lenguajes que emergen del mundo andino y amazónico.

Bárbara Koch Shultz - Directora

Licenciada en Artes Visuales y Terapeuta Bioenergética, se dedica a la relación entre los procesos vitales, espirituales y médicos, desde la perspectiva de la íntima relación entre los aspectos orgánicos y lo artístico, como constitución esencial del ser humano. Actualmente cursa los diplomados en Psicoterapia Femenina y Sexualidad Sagrada Femenina, ambas de orientación junguiana, en el Instituto Eleusis, Perú. Diplomada en Estudios Generales en Arte de la UC. Terapia Gestalt en Instituto Gestalt Santiago. Arteterapia en Escuela Espacio Sagrado. Formación en Medicinas Bioenergéticas: Becada en Medicina Sintergética por la Fundación Pindal a Cargo del Dr. Jorge Carvajal (Colombia) y Dr. Claudio Méndez (Chile). Terapia Floral en Escuela de Medicina Vibracional Djwhal Khul. Formación en Medicina China y Ciclo Menstrual. Profesorado en Respiración Ovárica. Con más de diez años de experiencia clínica individual y grupal, también ha sido docente y relatora en distintas formaciones y congresos sobre espiritualidad y salud femenina. Creadora de Mujer Origen. Su enfoque comprende la salud en la mujer mediante la integración del arte, la naturaleza (sus reinos sutiles y espirituales) y el cuerpo (la anatomía femenina).

Colaboradores

Investigación

Cristobal Tremigual

Machi Región de los Lagos Chile

Ernesto Huenchulaf

Longko Ñguillatufe Región de la Araucanía Chile

Christian Collipal

Machi Región de la Araucanía Chile

Media management

Cristobal Tremigual

Machi Región de los Lagos Chile

Ernesto Huenchulaf

Longko Ñguillatufe Región de la Araucanía Chile

Christian Collipal

Machi Región de la Araucanía Chile